martes, 5 de noviembre de 2013

El 5 de Noviembre de 1956 fallecía el músico de Jazz Art Tatum


arttatum-vintagemusic.esEl 13 de octubre de 1909 nació en Toledo (Ohio) el pianista norteamericano de jazz Arthur 'Art' Tatum. A pesar de ser prácticamente ciego fue uno de los más grandes pianistas del género. Fue un niño prodigio que era capaz de tocar directamente al piano lo que oia en la radio o en las pianolas. Con un oído fuera de la común, Art percibía la más mínima variación de la afinación en un piano.

A mediados de los años veinte estudió en la escuela de música de Toledo y actuaba en emisoras locales. El piano como instrumento tenía ya historia de virtuosos, pero ninguno se aproximó a los niveles de aptitud atlética que Tatum desplegaba con tanta naturalidad. Se hizo algo tan natural que a veces él mismo parecía aburrirse de su propia maestría, pasando a toda velocidad por una procesión de marcados contrastes en tiempo y estilo que cambiaban cada pocos compases, bajo una cascada de arpegios que caían como confeti.
Su talento al teclado comenzó a ser popular entre los mismos músicos y grandes del jazz como Duke Ellington, Fletcher Henderson y Louis Armstrong, que aprovechaban sus actuaciones en Toledo para pasarse a ver a Tatum en directo.

En 1932 llamó la atención de la cantante Adelaide Hall con quien Tatum realizó sus primeras grabaciones. Tatum mencionó que su mayor influencia había sido Fats Waller, pero según el pianista Teddy Wilson: "El pianista de jazz favorito de Art fue Earl Hines. Tatum compraba todos sus discos e improvisaba sobre ellos. Tocaba e improvisaba sobre la música de Earl... Por supuesto, cuando oías tocar a Tatum, no eras capaz de escuchar nada más que no fuera él. Pero sus ideas las tomó del estilo de Earl, algo que Earl nunca supo". Un momento clave en su meteórico ascenso fue su aparición en un concurso que se celebró en 1933 en el bar Morgan's de Nueva York, en el que participaban además de él, Fats Waller, James P.Johnson y Willie 'The Lion' Smith.

Durante los años treinta visitó numerosas ciudades del país como Los Angeles, Cleveland, Chicago, Nueva York, y en 1938 se embarcó en el Queen Mary rumbo a a Inglaterra, donde también hizo giras y permaneció tres meses en el Ciro's Club, propiedad del director de banda y violinistra Ambrose.

En 1941 Tatum grabó dos sesiones para Decca Records acompañando al cantante Big Joe Turner. En ellas estaba incluida 'Wee wee baby blues', un éxito que tuvo repercusión nacional. Dos años después Tatum lideró la primera 'clasificación' que medía la popularidad de músicos de jazz del país, publicada por la revista Esquire. Ese mismo año (1943), pensando quizás que el piano sin acompañamiento tenía una audiencia limitada, Art formó un trío inspirado en el de Nat King Cole con el guitarrista Tiny Grimes (más tarde Everett Barksdale) y el bajista Slam Stewart. Durante el corto período que tocaron juntos, grabaron varios discos de 78 rpm, que muestran la maravillosa interacción que había entre los músicos, y son únicos hasta la fecha.

En su tiempo Tatum fue con diferencia el pianista más virtuoso del jazz, técnicamente perfecto en ambas manos y reconocido por todos. Un día entró en un club donde Fats Waller estaba tocando. Waller se apartó del piano para hacer sitio a Tatum, anunciando "Yo sólo toco el piano, pero esta noche Dios está aquí". Además, el compositor ruso Sergei Rachmaninoff, tras oír tocar a Tatum, declaró que era el más grande intérprete de piano de cualquier estilo.

Otras celebridades de su tiempo, como Vladimir Horowitz, Arthur Rubinstein y George Gershwin se maravillaron con el genio de Tatum. Horowitz llegó a comentar que si Tatum se dedicara al piano clásico, él lo dejaría al día siguiente. También el legendario saxofonista Charlie Parker estuvo muy influenciado por Tatum. Recién llegado a Nueva York, Parker trabajó fregando platos en un restaurante de Manhattan en el que actuaba Tatum, y escuchó a menudo al legendario pianista. Desafortunadamente, las dos figuras nunca tocaron juntas.

Aunque Art fue venerado e idolatrado por la mayoría de sus colegas contemporáneos, cuando apareció el bebop -movimiento en el que no participó-, su popularidad descendió bastante. En la década de los cincuenta trabajó con Norman Granz, tanto como solista como formando parte de un grupo de All Stars junto con Benny Carter, Ben Webster, Roy Eldridge, Buddy DeFranco y Lionel Hampton. Los dos últimos años de su vida tocaba habitualmente en el Baker's Keyboard Lounge de Detroit, donde realizó su última actuación en abril de 1956. Murió siete meses después, a los 47 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario